Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
San Pedro Mixtepec - Oaxaca
san pedro mixtepec
Significa “Cerro Nebuloso”, de Mixtli, nube, y Tepetl, cerro, en zapoteco lleva el nombre de “Denicahue” que quiere decir “Cerro de Nubes”, de Dani, cerro, y Cahue, nube.
Se localiza en las coordenadas 97°05´ longitud oeste, 16°59´ latitud norte y a una altura de 220 metros sobre el nivel del mar.
Ver mapa más grande
San Nicolás de los Garza - Nuevo León
san nicolás de los garza
San Nicolás de los Garza es una ciudad que forma parte del Área Metropolitana de Monterrey, en el Estado de Nuevo León, al noreste de México. Constituye por si misma uno de los 51 municipios en que se encuentra dividido el estado. Su IDH es de 0.915 Muy Alto.
San Nicolás se encuentra situado a los 25º45´ de latitud norte y 100º17´de longitud oeste, encontrándose su cabecera municipal a una altitud de 512 metros sobre el nivel del mar, dentro de la gran llanura esteparia del noreste. Limita al norte con General Escobedo y Apodaca; al sur con Guadalupe y Monterrey, al oeste con Monterrey y con General Escobedo.
Ver mapa más grande
San Nicolás de los Garza es una ciudad que forma parte del Área Metropolitana de Monterrey, en el Estado de Nuevo León, al noreste de México. Constituye por si misma uno de los 51 municipios en que se encuentra dividido el estado. Su IDH es de 0.915 Muy Alto.
San Nicolás se encuentra situado a los 25º45´ de latitud norte y 100º17´de longitud oeste, encontrándose su cabecera municipal a una altitud de 512 metros sobre el nivel del mar, dentro de la gran llanura esteparia del noreste. Limita al norte con General Escobedo y Apodaca; al sur con Guadalupe y Monterrey, al oeste con Monterrey y con General Escobedo.
Ver mapa más grande
Puerto Progreso - Yucatán
puerto progreso
Progreso es base de una importante industria pesquera y se ha consolidado ya —a partir de la construcción del Puerto de Altura, singular instalación marítima consistente en un viaducto que se interna en el mar 6.5 Km., para ganar profundidad y permitir el atracado de naves hasta de un calado de 34 pies—, como un centro estratégico para la logística de exportadores e importadores de la Península de Yucatán. Los contenedores cargados de mercancías salen de Progreso hacia el mundo y llegan del exterior para ser distribuidos a la Península de Yucatán y otros lugares cercanos.7
Es también Progreso un puerto turístico en pleno crecimiento. Operan actualmente cruceros grandes, que por lo general se detienen en una escala durante 24-36 horas. Los pasajeros desembarcan en el Puerto de Altura y son llevados a visitar el puerto de Progreso, Mérida, Izamal o los sitios arqueológicos mayas de Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún.
Durante los meses de julio y agosto las playas son muy concurridas por los miles de turistas sobre todo locales. Estos meses son los preferidos por las familias yucatecas para veranear en las playas, siendo el puerto de Progreso uno de los sitios predilectos.
Desde aquí se conoce todo el estado, en rutas turísticas diseñadas para los visitantes de un día o para los que quieren pernoctar en pintorescos hoteles con vista al mar, algunos de los cuales conservan aún el estilo “Art Deco” de principios de siglo. Su inmejorable posición en la Península de Yucatán y su infraestructura turística instalada hacen de Progreso, el puerto más importante del estado.
El municipio de Progreso, Yucatán cuenta con playa o barra de laderas tendidas, profundas y salinas con lomerío. Las especies de animales que habitan en el municipio son: lagartijas, tortugas de tierra, chachalaca, tzutzuy, codorniz, aves marinas, gaviotas, pelícanos y gran diversidad de peces.
Su principal atractivo es el antiguo edificio que ocupó la aduana marítima, que fue construido en el pasado siglo; el Palacio Municipal; el Faro, y el Muelle Aduanal considerado el más largo del país
Se localiza al norte, a 36 km de la ciudad de Mérida por la carretera núm. 261. Las aguas de sus maravillosas playas son tan tranquilas que con frecuencia se llevan a cabo carreras de lanchas y torneos de windsurf y de pesca. Aquí encontrará un supermercado grande, un mercado típico, una plaza, restaurantes, hospitales, hoteles, casas de cambio, taxis, bancos, tiendas de artesanías, etc
Progreso es base de una importante industria pesquera y se ha consolidado ya —a partir de la construcción del Puerto de Altura, singular instalación marítima consistente en un viaducto que se interna en el mar 6.5 Km., para ganar profundidad y permitir el atracado de naves hasta de un calado de 34 pies—, como un centro estratégico para la logística de exportadores e importadores de la Península de Yucatán. Los contenedores cargados de mercancías salen de Progreso hacia el mundo y llegan del exterior para ser distribuidos a la Península de Yucatán y otros lugares cercanos.7
Es también Progreso un puerto turístico en pleno crecimiento. Operan actualmente cruceros grandes, que por lo general se detienen en una escala durante 24-36 horas. Los pasajeros desembarcan en el Puerto de Altura y son llevados a visitar el puerto de Progreso, Mérida, Izamal o los sitios arqueológicos mayas de Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún.
Durante los meses de julio y agosto las playas son muy concurridas por los miles de turistas sobre todo locales. Estos meses son los preferidos por las familias yucatecas para veranear en las playas, siendo el puerto de Progreso uno de los sitios predilectos.
Desde aquí se conoce todo el estado, en rutas turísticas diseñadas para los visitantes de un día o para los que quieren pernoctar en pintorescos hoteles con vista al mar, algunos de los cuales conservan aún el estilo “Art Deco” de principios de siglo. Su inmejorable posición en la Península de Yucatán y su infraestructura turística instalada hacen de Progreso, el puerto más importante del estado.
El municipio de Progreso, Yucatán cuenta con playa o barra de laderas tendidas, profundas y salinas con lomerío. Las especies de animales que habitan en el municipio son: lagartijas, tortugas de tierra, chachalaca, tzutzuy, codorniz, aves marinas, gaviotas, pelícanos y gran diversidad de peces.
Su principal atractivo es el antiguo edificio que ocupó la aduana marítima, que fue construido en el pasado siglo; el Palacio Municipal; el Faro, y el Muelle Aduanal considerado el más largo del país
Se localiza al norte, a 36 km de la ciudad de Mérida por la carretera núm. 261. Las aguas de sus maravillosas playas son tan tranquilas que con frecuencia se llevan a cabo carreras de lanchas y torneos de windsurf y de pesca. Aquí encontrará un supermercado grande, un mercado típico, una plaza, restaurantes, hospitales, hoteles, casas de cambio, taxis, bancos, tiendas de artesanías, etc
Cerro del Tepozteco Tepoztlán, Morelos
Tepozteco en tepoztlán Morelos....
Atención si no cuentas con buena condición física tendrás que tomarte tu tiempo para subir en etapas, hay miradores donde te puedes quedar atomar uaire sí así lo deseas, el ascenso es aproximadamente a de altura ... en unos 40 minutos... depende del ritmo porsupuesto, te recomendamos empezar a subir antes d e las 5pm, 








San Pedro Pochutla, Oaxaca
san pedro pochutla
El municipio se localiza en las coordenadas 16o47' de latitud norte y 96o28' de longitud oeste a una altura de 150 msnsm.
San Pedro Pochutla.Municipio ubicado en la Costa del Océano Pacífico, en el estado de Oaxaca, en México. Cuenta con una población de 38 798 habitantes, según el II Conteo de Población y Vivienda del INEGI 2005. Su nombre procede de Pochtl que significa 'pochote, ceiba' muy común en el lugar y -tla 'lugar de', anteponiendo el nombre del Santo Patrón de la población.
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
Playa azul - Michoacán
Cuenta con agradable clima y variedad gastronómica, basada principalmente en productos del mar, ejemplo de ello lo encontramos en el exquisito pescado relleno: al filete de pescado le agregan camarón, pulpo y una salsa especial elaborada al molcajete, se dobla, se fríe y se saborea. Comida como ésta y otras delicias se degustan alegremente bajo la sombra de las enramadas (palapas) que hay a corta distancia del mar, refrescando el paladar con un jugoso coco y observando la inmensidad del mar.
Una de las principales actividades es el evento anual conocido como “Octubre... mes de la tortuga marina”, cuyo objetivo es fomentar la conciencia ecológica, liberando más de 5,000 crías. El evento pretende rescatar tradiciones como el “Baile de tarima”, donde se muestra la música, bailes típicos y vestimenta tradicional. Además existen 4 campamentos que trabajan de junio a diciembre, en pro de la conservación de la tortuga marina.
SERVICIOS: Hoteles y Restaurantes (Económico, Turista y Primera.)
aqui las condiciones de surf para la zona de playa azul michoacán
Ver mapa más grande
Ciudad Altamirano - Guerrero
ciudad altamirano
Ciudad Altamirano, mejor conocida sólo como Altamirano, es una ciudad mexicana del estado de Guerrero, ubicada en la región de Tierra Caliente. Es cabecera del municipio de Pungarabato.
Se ubica junto al río Cutzamala, una de las principales afluentes del río Balsas, la cual sirve en esta región de frontera entre los estados de Guerrero y Michoacán, situándose Ciudad Altamirano en la porción fronteriza de los dos. La ciudad funciona como entronque de las carreteras federales 134 y 51, que comunican en el estado a Cutzamala de Pinzón con Zihuatanejo e Iguala con Ciudad Altamirano, respectivamente
Ciudad Altamirano está situado en el Municipio de Pungarabato (en el Estado de Guerrero). Tiene 25317 habitantes. Ciudad Altamirano está a 230 metros de altitud.
Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners
Ver mapa más grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)