Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Mostrando entradas con la etiqueta templo mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta templo mayor. Mostrar todas las entradas
Templo Mayor México df
Templo Mayor México Df
templo mayor
Esta zona arqueológica fue descubierta en la segunda mitad del siglo XX, durante las obras de construcción del metro de la Ciudad de México, desde entonces se realizan importantes investigaciones que están permitiendo conocer de manera más precisa el Imperio Azteca que en sus épocas de esplendor abarcara desde el centro-norte de México hasta parte de Centroamérica.
El Templo Mayor y el Recinto del Templo Mayor fueron el centro absoluto de la vida religiosa mexica, esto es, la de los aztecas de México-Tenochtitlan.
Además, en el Recinto del Templo Mayor confluían los aspectos más importantes de la vida política, religiosa y económica de los mexicas, esferas inseparables de su mitología, así aquí tenían lugar desde las fiestas que el tonalpohualli marcaba hasta la entronización de tlatoanis y funerales de viejos gobernantes.
Su construcción se realizó en siete etapas y con el paso del tiempo el templo alcanzó una altura aproximada de 60 metros
Museo del Templo Mayor
Seminario # 8, Col. Centro Histórico
Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06060
México, D. F. República Mexicana
Tel. 542-02-56
Tel-Fax 542-47-87
Apertura: 09:00 de martes a domingo, de am a 6:00 pm
Cuota de admisión (de martes a sábado): 16,00 pesos mexicanos
Domingo: Entrada libre y gratuita para todos.
Los estudiantes, los profesores, se retira, los pensionistas y los miembros del Instituto Nacional de la Senectud: Entrada libre y gratuita en cualquier momento.
Visita guiada en español e Inglés: con reserva previa en el 542-47-84.
visita virtual en
http://aztlan.inah.gob.mx:8080/teopantli/index.html
Ver mapa más grande
Esta zona arqueológica fue descubierta en la segunda mitad del siglo XX, durante las obras de construcción del metro de la Ciudad de México, desde entonces se realizan importantes investigaciones que están permitiendo conocer de manera más precisa el Imperio Azteca que en sus épocas de esplendor abarcara desde el centro-norte de México hasta parte de Centroamérica.
El Templo Mayor y el Recinto del Templo Mayor fueron el centro absoluto de la vida religiosa mexica, esto es, la de los aztecas de México-Tenochtitlan.
Además, en el Recinto del Templo Mayor confluían los aspectos más importantes de la vida política, religiosa y económica de los mexicas, esferas inseparables de su mitología, así aquí tenían lugar desde las fiestas que el tonalpohualli marcaba hasta la entronización de tlatoanis y funerales de viejos gobernantes.
Su construcción se realizó en siete etapas y con el paso del tiempo el templo alcanzó una altura aproximada de 60 metros
Museo del Templo Mayor
Seminario # 8, Col. Centro Histórico
Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06060
México, D. F. República Mexicana
Tel. 542-02-56
Tel-Fax 542-47-87
Apertura: 09:00 de martes a domingo, de am a 6:00 pm
Cuota de admisión (de martes a sábado): 16,00 pesos mexicanos
Domingo: Entrada libre y gratuita para todos.
Los estudiantes, los profesores, se retira, los pensionistas y los miembros del Instituto Nacional de la Senectud: Entrada libre y gratuita en cualquier momento.
Visita guiada en español e Inglés: con reserva previa en el 542-47-84.
visita virtual en
http://aztlan.inah.gob.mx:8080/teopantli/index.html
Ver mapa más grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)