Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Mostrando entradas con la etiqueta capulálpam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capulálpam. Mostrar todas las entradas
Capulálpam de Méndez El pueblo mágico de Oaxaca
Este antiguo sitio Zapoteco ubicado a 75 km al noreste de la capital del estado, Capulálpam de Méndez es su verdadero nombre o nombre oficial.
Este pueblo mágico de Oaxaca obtuvo un reconocimiento de talla internacional por su labor en la preservación de sus bosques, aplaudido por .el Fondo Mundial para la Conservación de la Vida Salvaje World Wildlife Fund en 2002, destacan también se hermosa Iglesia y amigable ambiente de fiesta.
Artesanalmente hablando se pueden apreciar grandes trabajos del estilo bordado en manta, blusas, coloridos huipiles, manteles bordados , servilletas y varias piezas estilizadas con emotivos colores. Se tallan varios objetos en madera como floreros, porta lápices y servilleteros, aquí en este pueblo mágico de Oaxaca destacan los talleres de orfebrería que en la región son muy bien apreciados.
Aquí en este poblado también es muy conocido su conocimiento sobre la medicina prehispánica, la cual desde hace mucho tiempo fue la solución de salud en la región.
Podrás aprender y conocer los atributos de algunas de las plantas medicinales más conocidas , así como los procesos de preparación y aplicación práctica, en verdad esto es de gran utilidad además de ser una experiencia que te pone en contacto directo con la naturaleza.
La parroquia de San Mateo.- construido en el los siglos XVII y XVIII al estilo barroco este edificio ubicado al centro presenta una fachada austera pero al interior se encuentran una infinidad de detalles artísticos, al interior se muestran variantes del barroco mexicano, debido a el tiempo en que se tardó en construir el templo.
Centro de medicina prehispánica.- aquí podras realizar toda clase de rituales como limpias, masajes y relajantes baños al estilo temascal, por su puesto todo entorno a las plantas de la regi+on
también hay medicinas y recetas a base de dichas plantas. Es un sitio bien instalado, cuenta con el aval de la Secretaría de Salud.
Los servicios que ahí se prestan son de muy bajo costo y para todo el público en general, además de que este costo es para continuar ayudando la clínica local de dicho organismo ya que comparte algunas de las instalaciones con la casa de salud.
Senderismo es practicado en las zonas aledañas es fácil llegar caminando en un par de horas hay gran variedad en fauna ardillas y conejos se pasean por el área.
Encontrarás orquídeas y bromelias. Otro sitio natural que llama mucho la atención es el Cerro Pelado de 3,100 msnm, desde este punto tan alto en los días claros se puede ver el Pico de Orizaba, en el estado de Veracruz.
Fiestas y tradiciones de este pueblo mágico del Estado de Oaxaca.
Fiesta patronal de San mateo.
21 de septiembre. Otro festejo religioso que va acompañado de una alegre feria regional con eventos culturales y sociales de interés público.
Día de Muertos .- 31 de octubre al 2 de noviembre
Fiestas tradicionales con altares y la clásica ofrenda para los santos difuntos.
25 de diciembre: Se festeja la Navidad con un singular concurso de nacimientos.
Gastronomía.- Dicen que el mole de Oaxaca es el mejor , aquí encontrarás razones para afirmarlo, destacan el negro, el coloradito, el amarillo y el verde, pero si quiere un platillo de la localidad, pida el sabroso chichilo, este es una especie de mole mezclado con una salsa de chícharo el cual se sirve sobre la carne en especie de guisado.
Se producen y se recolectan hongos y setas de diversas clases.
Ver mapa más grande
Capulálpam es el pueblo mágico de Oaxaca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)