Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Mostrando entradas con la etiqueta Bacalar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bacalar. Mostrar todas las entradas
Bacalar - Pueblo Mágico
El pueblo de Bacalar se encuentra ubicado justo a 35 kms de la ciudad capital de Chetumal está posicionado justo a un costado de la laguna de Bacalar.
Esta laguna es un inmenso manto acuífero el cual se extiende por varios kilómetros, desde la bahía de Chetumal la cual conecta con otras lagunas y ríos.
"
Esta zona es tan bella que desde la carretera 307 ya se ven increíbles paisajes a esta laguna se le conoce también como "el cenote azul"
Los artesanos se dedican a talla de maderas y también al teñido de textiles.También destacan trabajos de textiles bordados a mano y otras artesanías.
Bacalar fue durante varios siglos atacado por piratas, esto fue debido a su importancia comercial en mercancías centroamericanas, además de que los ingleses codiciaban mucho os tintes extraídos del palo de tinte, el cual era de gran valor en la época.
Fuerte de San Felípe.- este edificio con gruesos muros se convirtió en Uno de los principales puntos de interés, construido en 1729 con el fin de evitar los ataques de piratas que acechaban con sus barcos desde el Mar Caribe.
Este es un sitio con su paso por la historia al ser defensor de algunos ataques ingleses. Ahora ha sido convertido en el "museo de la piratería"
Parroquia de san Joaquín.- este ejemplar dela arquitectura religiosa del siglo XVIII en la época colonial recientemente fue restaurada, pero por supuesto conserva su idea original. La imagen de San Joaquín se considera milagrosa en este pueblo por lo que en su día se hace una gran fiesta.
Casa de la cultura .- Esta es una casona que fue construida a fines del siglo XIX. Aquí sse imparten talleres de poesía, danza tradicional, teatro, bailes populares y otras actividades.
Casa internacional del escritor.- eventos artísticos de nivel internacional se dan cita en esta casas de cultura.
La plaza principal tiene un típico quiosco central repleta de espacios verdes, es el lugar preferido como punto de encuentro.
Fiestas y tradiciones
Se celebra un carnaval en febrero con trajes típicos y música de la región.
Fiesta de San Joaquín.- esta fiesta se lleva a cabo en agosto con eventos religiosos, las famosas carreras de lanchas y motos acuáticas en la hermosa laguna.
Lo más rico del pueblo :
La cocina de la región esta influenciada por los estados de Yucatán y Campeche, por lo que tienen gran influencia en la gastronomía de este pueblo mágico, existe una gran variedad de pescados y mariscos frescos, buenos pescados de calidad como el mero y el huachinango.
Ver mapa más grande
Bacalar, Quintana Roo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)