+2700 Actividades turísticas en México


Monterrey, la "Sultana del Norte"

MONTERREY Monterrey, la "Sultana del Norte", se ubica en la región norte del país, a 729 Km. de Guadalajara y a 933 Km. al norte de la Ciudad de México. Su clima es caluroso con una temperatura promedio de 23°C, aunque durante el verano puede alcanzar hasta los 45°C. Capital del estado de Nuevo León y una de las tres ciudades más importantes del país gracias a su pujante actividad comercial e industrial, esta ciudad ofrece un sinnúmero de atractivos turísticos, como su arquitectura la cual conjuga los estilos colonial y modernista en bellos edificios como el Palacio del Obispado o el Museo de Arte Contemporáneo, dando lugar a un interesante contraste. En torno a su Macroplaza, el corazón de Monterrey, podrá admirar imponentes construcciones civiles y religiosas, así como visitar interesantes museos en los que se alojan valiosas colecciones, testimonio de los cuatro siglos de su historia. En los alrededores podrá admirar hermosos escenarios naturales como el Parque Nacional Cascada Cola de Caballo y el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, uno de los más grandes del país, conformado por el Parque Ecológico Chipinque, el Cañón Huasteco y el Cerro de la Silla, lugares ideales para los amantes del campismo, el ecoturismo y el turismo de aventura. Debido a su carácter industrial y a su cercanía con la frontera con los Estados Unidos, la ciudad de Monterrey también es el mejor lugar para realizar compras en sus modernas plazas comerciales, no sin antes detenerse en cualquiera de restaurantes tradicionales para saborear el "cabrito asado", uno de los platillos distintivos de la gastronomía neoleonesa.

Lago de pátzcuaro Michoacán

PÁTZCUARO Pátzcuaro se localiza al centro del estado de Michoacán, a 50 Km. al suroeste de Morelia, dentro de una cuenca lacustre que le proporciona un clima templado húmedo con lluvias en verano y temperatura promedio anual de 16°C. La imagen bucólica de la Ciudad, con sus magníficas construcciones de adobe y teja, así como la solemne presencia de sus monumentales templos como el de Nuestra Señora de la Salud o el Templo de San Agustín; contrastan con el vivo ambiente que se observa en los alrededores de la Plaza Vasco de Quiroga, importante centro de la actividad comercial de la Ciudad o la Casa de los Once Patios, donde encontrará numerosas artesanías que son ejemplo de la habilidad del pueblo purépecha como las esculturas de pasta de caña de maíz o los trabajos en madera laqueada que distinguen a la región. En los alrededores podrá admirar una de las regiones lacustres más fértiles de México, y visitar el Lago de Pátzcuaro, lugar donde las fiestas y costumbres la cultura purépecha tienen mayor arraigue, como así lo demuestran sus coloridas celebraciones en honor de los muertos; además de ser una importante área recreativa donde se pueden practicar emocionantes actividades de aventura como el ciclismo de montaña y el vuelo en parapente. En las riberas del Lago de Pátzcuaro podrá visitar las zonas arqueológicas de Ihuatzio y Tzintzutzan, notables testimonios del pasado indígena de Michoacán, además de saborear las deliciosas muestras del arte culinario de la región, como los tradicionales tamales rellenos de pescado blanco y la gran variedad de atoles y bebidas hechas a base de maíz.

Morelia michoacán

MORELIA Morelia, capital del Estado de Michoacán, es una bella Ciudad edificada durante la época virreinal. Se localiza en la zona norte del Estado, a 303 Km. de la Ciudad de México. Cuenta con un clima templado subhúmedo con lluvias en verano y una temperatura anual promedio de 20°C. Esta Ciudad ofrece un ambiente de cordialidad y fraternidad que se manifiesta a través de la rica y elegante herencia arquitectónica de su Centro Histórico, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y en el que destacan monumentos de estilo coloniales como el Palacio Nacional o la Catedral, de cantera rosa y estilo barroco tablerado, así como por sus destacados eventos culturales, como el Festival Internacional de Cine y el Festival Internacional de Música. Su particular situación geográfica convierte a la Ciudad en un punto de referencia para emprender obligadas excursiones a reservas naturales como el santuario de la mariposa monarca o el Parque Nacional José María Morelos. Morelia es también el centro donde convergen las tradiciones indígenas de los tarascos, las cuales sobreviven en sus trajes y artesanías, así como en los vestigios de zonas arqueológicas como Ihuatzio y Tzintzuntzan, testigos de la historia michoacana. Si visita Morelia, no deje de probar las corundas y los uchepos de tradicional elaboración purépecha o las enchiladas placeras y los ates morelianos que serán el deleite de su paladar. No esperé más, Morelia lo recibirá con alegría, tradición y colorido ARQUEOLOGÍA Para conocer la grandeza del Imperio Tarasco, que tuvo su auge durante el Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), es indispensable acercarse a los vestigios de sus Ciudades y Centros Ceremoniales. Los sitios arqueológicos de Tzintzuntzan e Ihuatzio están localizados aproximadamente a 17 Km. de la Ciudad de Pátzcuaro y a una distancia de Morelia que puede recorrerse en 30 o 40 minutos. Ihuatzio Fue la principal zona cívico-militar de los tarascos durante el S. XII, y una de las tres Ciudades en que se dividió su imperio. Tzintzuntzan Cinco pirámides asentadas sobre una plataforma rectangular elevada junto al lago de Pátzcuaro, albergaron un importante centro de gobierno purépecha que controló un gran territorio en su época de esplendor hace más de 800 años ARTES Y ARTESANÍAS El arte de la creación manual en Morelia, es parte de la herencia histórica de la región. El hombre, los talleres familiares, y los materiales proporcionados por la naturaleza, son tres elementos que hacen de su artesanía única. Algunas de las piezas que forman parte de su tradición, es la alfarería, los cántaros, platones y poncheras decorados con maravillosos dibujos; el tallado en madera como máscaras, santos, nacimientos, entre otros; el trabajo de maqué o de laca, con fibras vegetales, el bordado y muchas cosas más..

Maztlán Sinaloa

MAZATLÁN Mazatlán, uno de los puertos más importantes de la costa del Pacífico, se ubica al sur del estado de Sinaloa, a 212 km al sureste de Culiacán, la capital de esa entidad. Su clima es cálido con una temperatura promedio anual de 25°C. Conocido como la "Perla del Pacífico", por la belleza de sus playas y la riqueza de su fauna marina, que la han convertido en sede de importantes torneos de pesca como el Bisbee's Billfish Classic, este destino combina la arquitectura tradicional de su centro histórico, conocido como el Viejo Mazatlán -donde podrá admirar la Catedral de la Inmaculada Concepción y recorrer sus bellas calles engalanadas con antiguas construcciones del s.XIX-, con los modernos hoteles y restaurantes que conforman su espectacular Zona Dorada, dotada con más de 10 km de hermosas playas -como Playa Norte, Playa Gaviotas y Playa Venados-, ideales para practicar el surf, el buceo y la pesca deportiva de marlin y pez vela. Aquí también encontrará sitios dotados de exuberantes recursos naturales, como el Cerro del Crestón, donde podrá practicar actividades como ecoturismo y escalada, hasta alcanzar su cima, donde se encuentra un faro considerado como el segundo faro natural, después del Peñón de Gibraltar, así como estupendos campos de golf, con vista al mar y dos marinas que ofrecen los servicios de atraque y mantenimiento para todo tipo de embarcaciones. Entre los eventos culturales y deportivos que tienen lugar en este puerto destacan: el Torneo Internacional de Golf "Jesús Arnoldo Millán", el Gran Torneo Internacional de Tenis, el Festival Cultural de Mazatlán y el Festival de Sinaloa de las Artes, así como el "Carnaval de Mazatlán", uno de los más famosos del mundo, que se celebra a finales del mes de febrero; durante una semana, podrá bailar por las calles -a ritmo de la tambora-, mientras presencia el alegre paso de los carros alegóricos que desfilan por las principales plazas y avenidas del puerto hasta altas horas de la madrugada. ALREDEDORES, RUTAS Y LUGARES DESTACADOS Ruta por los alrededores de Mazatlán. Saliendo de Mazatlán, tome la carretera núm. 15-D, con rumbo a Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, ubicada a 224 km al norte. Ahí podrá admirar la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, importante monumento arquitectónico, ubicado a un lado de la Plaza Álvaro Obregón, construido en el s.XIX; o visitar interesantes museos como el Regional de Sinaloa, donde se exhiben numerosas piezas de cerámica náhuatl del Valle de Culiacán y el de Arte de Sinaloa, que aloja la obra de destacados artistas mexicanos como Diego Rivera, el Dr. Atl y José Clemente Orozco, entre otros. También podrá visitar el Jardín Botánico, el Centro de Ciencias, que exhibe el segundo meteorito más grande del mundo, y el Parque Culiacán 87, que cuenta con un lago artificial, campos deportivos y emocionantes juegos mecánicos. 221 km más adelante, con rumbo al norte, llegará a Los Mochis, uno de los emporios agrícolas más grandes del país, gracias a su privilegiada ubicación entre dos fértiles valles: El Fuerte y El Carrizo. En esta ciudad podrá visitar el Parque Sinaloa, el Jardín Botánico -colección particular del Sr. Benjamín F. Johnston, fundador de un ingenio azucarero-, y el Museo Regional del Valle del Fuerte, donde podrá recorrer un ingenio azucarero que explica la importancia de esta industria para la economía y el crecimiento de Los Mochis. Visite también la Plazuela 27 de Septiembre, donde destaca la Iglesia del sagrado Corazón de Jesús, construcción de principios del s.XX, y la Plaza Solidaridad, importante punto de reunión de la gente sinaloense. A 26 km de esta ciudad, se encuentra la Bahía de Topolobampo, donde podrá tomar una lancha y realizar un paseo por la Isla del Farallón, hermoso escenario natural, habitado por lobos marinos, aves y otras especies.

Ensenada Baja california








Ensenada, el puerto más importante de Baja California, se localiza a 300 km al suroeste de Mexicali, la capital y a 113 km al sur de Tijuana. Posee una temperatura promedio anual de 21° C. Se caracteriza por tener algunas de las playas más tranquilas de todo el Pacífico norte, en particular Punta Banda, ideal para la práctica del buceo y el kayakismo, mientras que en sus alrededores destacan los perfiles montañosos que resguardan a los parques nacionales Constitución de 1857 y la Sierra de San Pedro Mártir, atractivas áreas ecoturísticas. Además de sus encantos naturales, el puerto es sede de importantes eventos culturales que destacan las bondades de su gastronomía, como las Fiestas de la Vendimia, que le permitirán realizar un recorrido por las casas vitivinícolas más importantes del Valle de Guadalupe. Ensenada es también un lugar llamativo por la calidad de sus servicios turísticos que abarcan campos de golf, spas, bares y centros nocturnos en los que podrá disfrutar de lo mejor de la vida a orillas del Pacífico.



 ALREDEDORES, RUTAS Y LUGARES DESTACADOS
 Ruta del Vino. Comenzando en el centro de Ensenada, podrá tomar por la Carretera Transpeninsular núm. 3 hacia el noreste rumbo a Tecate; en el km 73.5 encontrará la población de San Antonio de las Minas, donde se encuentra la primera casa vitivinícola del recorrido: Viña de Liceaga, con productivos viñedos de los que surgieron el vino tinto Merlot y el vino blanco Chenin Blanc. Siguiendo por la carretera núm. 3, llegará hasta la población de Francisco Zarco, en el Valle de Guadalupe, donde se localiza la casa Chateau Camou, que cuenta con equipos de producción muy modernos. Después, podrá visitar la casa L.A. Cetto, la más grande de la región, y de cuyos viñedos han surgido productos como los vinos L.A. Cetto Don Luis Terra y Blanc De Zinfandel. El último punto de la ruta es la Casa Pedro Domecq, la más añeja de México y que posee viñedos espectaculares por la calidad de las uvas que se cosechan. 


ARQUITECTURA HISTÓRICA El puerto de Ensenada cuenta con un importante ejemplo de su arquitectura histórica, en el que se sintetiza toda la labor cultural de su población. Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada. Se localiza en Av. Riviera y Blvd. Costero General Lázaro Cárdenas. Es una construcción de estilo mediterráneo con ventanales de arco de medio punto y techos de teja roja. Fue el más importante casino de la ciudad y actualmente es sede de diversos eventos cívicos, artísticos y sociales. Abierto todos los días de 10:00 a 18:00 hrs.




 ARTE Y ARTESANÍAS Entre los trabajos artesanales que podrá encontrar en Ensenada destacan los trabajos de vidrio soplado y las típicas artesanías de concha de abulón, representativas de los destinos de playa, las cuales podrá adquirir en las tiendas y galerías de la Av. López Mateos, así como en el Centro Artesanal del Blvd. Lázaro Cárdenas



 FIESTAS Y TRADICIONES Entre las principales fiestas de Ensenada destacan el Carnaval, celebrado en febrero y que impacta por sus alegres desfiles llenos de color, muestras gastronómicas y eventos musicales; las Fiestas de La Vendimia, realizadas en agosto e incluyen la celebración de un festival organizado por las casas vitivinícolas del Valle de Guadalupe para la presentación de sus mejores cosechas, con muestras gastronómicas, recorridos por sus viñedos, concursos, entre otros eventos. En septiembre, no deje de asistir a la "Feria Internacional del Pescado y el Marisco", en la que se realizan muestras y concursos gastronómicos de los principales chefs y restaurantes de la ciudad.

isla cozumel

Cozumel COZUMEL Cozumel, isla del Caribe ubicada a 19 km al oeste de la costa de Quintana Roo, es la más grande de México, con una extensión de 647.33 km2, una temperatura media anual de 26°C, y un clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano. Esta isla está cubierta por una vegetación selvática, rodeada por costas rocosas interrumpidas por playas de color marfil, lagunas y manglares, en cuyas profundidades puede observarse a simple vista un importante conjunto de barreras de coral pertenecientes al Arrecife Maya, el segundo sistema de arrecifes del mundo, sobre el que se han instituido reservas naturales de gran valor ecológico como el Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel y el Parque Natural de Chankanaab, zonas de gran biodiversidad marina que han llamado la atención de investigadores y científicos como Jacques Cousteau y en las que pueden practicarse actividades como el buceo y el ecoturismo. Su único poblado es San Miguel de Cozumel, que tiene un relajante toque caribeño y cuenta con el embarcadero más importante de cruceros internacionales en México, con turistas que buscan el remanso de paz y sosiego que ofrecen las zonas hoteleras de la isla, verdaderos monumentos al confort en los que encontrará campos de golf, spas, restaurantes dotados con la mejor variedad de platillos a base de pescados y mariscos, dignos representantes de la gastronomía local y de la península yucateca, y, por supuesto, la mejor variedad en diversión nocturna, dispuesta en sus bares de vanguardia, donde podrá disfrutar de bebidas nacionales y exóticas en compañía de nuevas amistades bajo la luz de la luna.

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?