
Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Monterrey, la "Sultana del Norte"

Lago de pátzcuaro Michoacán

Morelia michoacán

Maztlán Sinaloa
.jpg)
Ensenada Baja california

Ensenada, el puerto más importante de Baja California, se localiza a 300 km al suroeste de Mexicali, la capital y a 113 km al sur de Tijuana. Posee una temperatura promedio anual de 21° C. Se caracteriza por tener algunas de las playas más tranquilas de todo el Pacífico norte, en particular Punta Banda, ideal para la práctica del buceo y el kayakismo, mientras que en sus alrededores destacan los perfiles montañosos que resguardan a los parques nacionales Constitución de 1857 y la Sierra de San Pedro Mártir, atractivas áreas ecoturísticas. Además de sus encantos naturales, el puerto es sede de importantes eventos culturales que destacan las bondades de su gastronomía, como las Fiestas de la Vendimia, que le permitirán realizar un recorrido por las casas vitivinícolas más importantes del Valle de Guadalupe. Ensenada es también un lugar llamativo por la calidad de sus servicios turísticos que abarcan campos de golf, spas, bares y centros nocturnos en los que podrá disfrutar de lo mejor de la vida a orillas del Pacífico.
ALREDEDORES, RUTAS Y LUGARES DESTACADOS
Ruta del Vino. Comenzando en el centro de Ensenada, podrá tomar por la Carretera Transpeninsular núm. 3 hacia el noreste rumbo a Tecate; en el km 73.5 encontrará la población de San Antonio de las Minas, donde se encuentra la primera casa vitivinícola del recorrido: Viña de Liceaga, con productivos viñedos de los que surgieron el vino tinto Merlot y el vino blanco Chenin Blanc. Siguiendo por la carretera núm. 3, llegará hasta la población de Francisco Zarco, en el Valle de Guadalupe, donde se localiza la casa Chateau Camou, que cuenta con equipos de producción muy modernos. Después, podrá visitar la casa L.A. Cetto, la más grande de la región, y de cuyos viñedos han surgido productos como los vinos L.A. Cetto Don Luis Terra y Blanc De Zinfandel. El último punto de la ruta es la Casa Pedro Domecq, la más añeja de México y que posee viñedos espectaculares por la calidad de las uvas que se cosechan.
ARQUITECTURA HISTÓRICA El puerto de Ensenada cuenta con un importante ejemplo de su arquitectura histórica, en el que se sintetiza toda la labor cultural de su población. Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada. Se localiza en Av. Riviera y Blvd. Costero General Lázaro Cárdenas. Es una construcción de estilo mediterráneo con ventanales de arco de medio punto y techos de teja roja. Fue el más importante casino de la ciudad y actualmente es sede de diversos eventos cívicos, artísticos y sociales. Abierto todos los días de 10:00 a 18:00 hrs.
ARTE Y ARTESANÍAS Entre los trabajos artesanales que podrá encontrar en Ensenada destacan los trabajos de vidrio soplado y las típicas artesanías de concha de abulón, representativas de los destinos de playa, las cuales podrá adquirir en las tiendas y galerías de la Av. López Mateos, así como en el Centro Artesanal del Blvd. Lázaro Cárdenas
FIESTAS Y TRADICIONES Entre las principales fiestas de Ensenada destacan el Carnaval, celebrado en febrero y que impacta por sus alegres desfiles llenos de color, muestras gastronómicas y eventos musicales; las Fiestas de La Vendimia, realizadas en agosto e incluyen la celebración de un festival organizado por las casas vitivinícolas del Valle de Guadalupe para la presentación de sus mejores cosechas, con muestras gastronómicas, recorridos por sus viñedos, concursos, entre otros eventos. En septiembre, no deje de asistir a la "Feria Internacional del Pescado y el Marisco", en la que se realizan muestras y concursos gastronómicos de los principales chefs y restaurantes de la ciudad.
isla cozumel
Cozumel
COZUMEL
Cozumel, isla del Caribe ubicada a 19 km al oeste de la costa de Quintana Roo, es la más grande de México, con una extensión de 647.33 km2, una temperatura media anual de 26°C, y un clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano.
Esta isla está cubierta por una vegetación selvática, rodeada por costas rocosas interrumpidas por playas de color marfil, lagunas y manglares, en cuyas profundidades puede observarse a simple vista un importante conjunto de barreras de coral pertenecientes al Arrecife Maya, el segundo sistema de arrecifes del mundo, sobre el que se han instituido reservas naturales de gran valor ecológico como el Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel y el Parque Natural de Chankanaab, zonas de gran biodiversidad marina que han llamado la atención de investigadores y científicos como Jacques Cousteau y en las que pueden practicarse actividades como el buceo y el ecoturismo.
Su único poblado es San Miguel de Cozumel, que tiene un relajante toque caribeño y cuenta con el embarcadero más importante de cruceros internacionales en México, con turistas que buscan el remanso de paz y sosiego que ofrecen las zonas hoteleras de la isla, verdaderos monumentos al confort en los que encontrará campos de golf, spas, restaurantes dotados con la mejor variedad de platillos a base de pescados y mariscos, dignos representantes de la gastronomía local y de la península yucateca, y, por supuesto, la mejor variedad en diversión nocturna, dispuesta en sus bares de vanguardia, donde podrá disfrutar de bebidas nacionales y exóticas en compañía de nuevas amistades bajo la luz de la luna.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)