Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Glaciar ayoloco extinto
En la cima del Iztaccihuatl, queda extinto el glaciar ayoloco, así lo declaró oficialmente la UNAM, que colocó una placa para las generaciones futuras con la advertencia e importancia del cambio climático.
Comienzan a. Extinguirse los glaciares en México y al perderse este ecosistema flora y fauna endémicos se ven afectados de forma directa.
Recuerda mantener las actividades ecológicas y respeto por el medio ambiente, mantener una actitud verde será crucial para cuidar los ecosistemas en los años venideros.
Cuidemos el medio ambiente.
Códices Tetepilco
Se trata de tres códices auténticos que datan del siglo XVI y XVII, estos códices de Tetepilco relatan la fundación de la actual Iztapalapa en la hoy ciudad de México.
Petroglifos en presa valle de bravo
En el estado de México, en el municipio de Valle de Bravo en la presa debido a la grande sequía que azota la zona y el país en general , los bajos niveles de agua en la presa han dejado algo sorprendente y es el descubrimiento de petroglifos nunca antes vistos, el bajo nivel en la presa es la razón por la que ahora se pueden observar estos detalles en las rocas alrededor de la presa.
De momento se desconoce la fecha de la que datan estos petroglifos y también se desconoce la cultura que los ha realizado, aunque ya se están estudiando dichos grabados aún se desconoce mucho se su origen y razón de existencia.
Si visitas la zona de valle de bravo y te encuentras con estos vestigios favor de respetar el área así como los grabados. Mantén un actitud respetuoso y ecologista , por tu cooperación muchas gracias.
Elevaciones en el territorio mexicano
El territorio mexicano tiene bastante relieve , y entre estos puntos se encuentran diversas elevaciones conocidas como picos o montañas que se elevan sobre el nivel del mar, en México el punto más elevado es el pico de Orizaba que se encuentra a 5610 metros sobre el nivel del mar , le siguen elevaciones como el y el . Aquí una lista con los puntos más elevados en la República Mexicana.
1.- Pico de Orizaba 5610msn
2.- Volcán Popocatépetl 5380msn
3.- Volcán Iztaccihuatl 5215msn
4.- Volcán xinanténcatl o Nevado De Toluca 4645msn
5.- La malinche 4438msn
6.- Nevado de colima 4240msn
7.- Cerro de Tlaloc 4120msn
8.- Cofre de Perote 4090msn nauhcampatépetl
9.- Cerro de la cruz del marqués 3930msn Ajusco
10.-Pico de Tancítaro 3840msn
11.-Cerro del morro 3703msn
12.-Cerro de la nieve 3440msn
13.- Cerro taraná 3284msn
14.-Cerro de barajas. 3280msn
15.- Cerro grande 3180msn
En sus alrededores podrás encontrar diverso flora y fauna además de hermosos asentamientos humanos donde podrás también disfrutar de unas agradables vacaciones y practicar algunos deportes y actividades al aire libre como la escalada, el senderismo, rafting, parapente y muchas otras actividades que te esperan.
¿Cuál será tú próxima visita?
Territorio mexicano más agua que tierra
Pocos lo saben pero el territorio mexicano tiene más agua que tierra, por increíble que parezca la posición geográfica de México vuelve a este en un país con una posición estratégica única , ya que l estar rodeado por el océano atlántico al este y por el océano pacífico al oeste esto lo pone justo en una posición donde parte de estos océanos que bañan las hermosas playas de la República estén bajo resguardo mexicano y a esto se le denomina zona marítima comercial y el área perteneciente a México en esta zona es de 2.9millones de km2, mientras que la superficie continental es de 1.964millones de km2, por lo que el territorio mexicano es más agua que tierra.
Territorio: México abarca un espacio en el mapa muy grande y tiene un total de espacio en tierra enorme el cual equivale aproximadamente en su extensión territorial de 1,964,375 km2, de los cuales 1,959,248 km2 son superficie continental y 5,127 km2 son superficie insular (islas) .
Y por si fuera poco a este territorio continental ya mencionado debe añadirse la Zona Económica Exclusiva de mar territorial, que está bajo el resguardo del gobierno de los Estados Unidos Mexicanos que abarca la sorprendente cantidad de 3,149,920 km2, por lo que la superficie total del país con tanto marby tierra es de 5,114,295 km2.
Su posición geográfica inigualable:
Las coordenadas extremas que enmarcan el territorio mexicano son:
- Norte: 32° 43´ 06´´ latitud norte, en el Monumento 206, en la frontera con los Estados Unidos de América (3 152.90 kilómetros).
- Sur: 14° 32´ 27´´ latitud norte, en la desembocadura del río Suchiate, frontera con Guatemala (1 149.8 kilómetros).
- Este: 86° 42´ 36´´ longitud oeste, en el extremo suroeste de la Isla Mujeres.
- Oeste: 118° 27´ 24´´ longitud oeste, en la Punta Roca Elefante de la Isla de Guadalupe, en el Océano Pacífico
Así que ya lo sabes un dato a presumir, admirar, disfrutar y cuidar son sus 5 ,114, 295 km2 entre mar y tierra la vida es bella por dónde sea que le veas y en México es mejor.
Tren maya estación playa del Carmen
Arranca el servicio el tren maya en la estación de playa del Carmen. A tiempo salió el tren desde la estación de Cancún y llegó a playa del Carmen en 25 minutos el recorrido pronto y oportuno brindando el servicio de forma regular , sin lugar a dudas una nueva atracción y forma de viaje en la costa caribeña .
Tapir o tsiimin en maya
Este animal conocido también como "caballo de monte" o tsiimin en maya es encargado de esparcir semillas de diversos árboles por toda la selva maya , por eso que recibe el sobrenombre de jardinero de la selva , aunque más bien parece un mini elefante el tapir es una pieza clave entre flora y fauna en la selva maya , por eso se pide su respeto y cuidado, si lo encuentras mientras cositas la zona , recuerda que es un animal pasivo e inofensivo por lo que se invita a observar y no molestar , recuerda que la selva depende de un equilibrio muy frágil y es parte de los visitantes y locales cuidar y respetar la flora y fauna del lugar. Cuida el entorno , respeta la naturaleza y el hogar del tapir en la selva maya.
Tangolunda con reserva ecológica de regreso
Es en el municipio de Santa María Huatulco, en la bahía de Tangolunda , está de de Oaxaca región de la costa, donde ahora las 110 hectáreas que pertenecían al campo de golf han sido declaradas reserva ecológica de nuevo.
En el año 2012 se entregaron a una empresa privada que pertenece a salinas pliego donde se comprometía bajo contrato el dar promoción al campo de golf además de continuar con ciertas prácticas sustentables para el mantenimiento del campo de golf , luego que durante 10 años la empresa en cuestión no cumplió con el trato y no llevo cabo estas prácticas ecológicas el trato en cuestión llegó a su fin , sin embargo el empresario deudor también de impuestos federales no entregó el predio argumentando que había obtenido una prórroga para permanecer con el campo de golf , sin embargo este 26 de febrero gobierno federal determinó improcedente dicha prórroga obtenida de forma ilegal y es por ello que las 110 hectáreas del campo de golf en la bahía de Tangolunda en Huatulco son hora consideradas reserva natural protegida.
Por un México próspero y verde deseamos el mejor destino para todas sus reservas naturales.
Oaxaca fiesta de tradición 2024
Se empieza en la cruz de piedra al teatro macedonio Alcalá.
De avenida Morelos a la plaza de la danza.
Oaxaca de Juárez.
Fiesta y tradición
Carnavales oaxaqueños
No a las corridas de toros
Ni en Guanajuato ni en ningún lado, ya se había prohibido esta práctica que atenta contra los derechos de los animales y de nuevo en el estado de Guanajuato han regresado a estás sádicas prácticas, lamentablemente por intereses económicos de unos cuantos se ha permitido la barbarie de nuevo.
Hacemos un llamado a la sociedad pensante y respetuosa del medio ambiente y los animales para contribuir a esta noble causa y lograr así la abolición de está pseudo cultura que solo se trata de lastimar a los animales de forma cobarde y ventajosa.
Firma la petición en contra de las corridas de toros en el estado de Guanajuato ya!!
Se parte de la solución y hagamos que las nuevas generaciones sean conscientes y participes del respeto a los animales y sus derechos.
Valle de Bravo en peligro
El lago de valle.de.bravo se está secando , si no se actua pronto este lago se secara por completo y con ello.todo elme sistema con su flora y fauna desaparecerá tal y como.hoy lo conocemos,, obviamente el lago es de suma importancia ecológica económica y turística para el municipio y la región en general , por ello la alarma roja está encendida.
Se suplica a visitantes y locales cumplan con las normas ecológicas para respetar y preservar los recursos naturales de la zona en especial el preciado y vital líquido ya que el agua de este lago sustenta y provee a todo el municipio múltiples beneficios.
Se pide tu ayuda para firmar la petición y hacer que las autoridades cumplan con las normas establecidas por gobiernos anteriores, normas que ayudan a mantener el equilibrio en el lago de valle de Bravo, desde hacer cumplir reglamentos de construcción, a lineamientos para la explotación del recurso acuífero, además de la regulación de actividades marítimas, recreativas y deportivas, por ello la sociedad ecologista hace un llamado a las autoridades municipales y estatales a revisar y hacer respetar los pactos acordados en gobiernos anteriores con el fin de preservar y salvaguardar el equilibrio en el lago de Valle de Bravo.
Firma la petición en change.org en el siguiente Link y si puedes firma otras peticiones importantes para la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)