Páginas
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Querétaro
- Quintana Roo
- Sonora
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Tabasco
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Top 10 Ecoturismo
- Ecoturismo todos los destinos
+2700 Actividades turísticas en México
Real del Monte: arquitectura y gastronomía con antiguo sabor minero
Real del Monte bien puede funcionar como punto de partida para visitar otros lugares atractivos de la montaña, no sin antes haber recorrido sus propios sitios seductores. Las calles del centro, tapizadas de baldosas, conducen por subidas y bajadas; y sus casonas, la mayoría de dos plantas, con balcones y techos de dos aguas, invitan a quedarse. Conocer las iglesias, la mina, el monumento al minero y la plaza de Real del Monte, en la que hay música los fines de semana, es adentrarse en un pasaje de nuestra historia.
Lo típico
Fiel a su tradición minera, Real del Monte ofrece al visitante artesanías elaboradas en plata. Bellas piezas de joyería que se exhiben en las tiendas. Con la técnica del repujado, también se elaboran ornamentos en madera y palma. Si no iba preparado para el intenso frío, en las tiendas de artesanías podrá encontrar textiles que le salvarán, mientras admira las canastas tejidas en palma y carrizo que venden las mujeres del pueblo.
Conoce más
A mediados del siglo XVI, en Real del Monte se establecieron importantes compañías mineras inglesas. Luego del auge de su explotación, las minas fueron abandonadas debido a la gran cantidad de agua que se encontraba en el subsuelo. José Alejandro Bustamante y Pedro Romero de Terreros continuaron con su explotación, a finales del siglo XVII, mediante novedosas técnicas de desagüe. A su muerte decae la actividad, pero en 1824 vuelven los ingleses y explotan las minas otros 20 años más, hasta que los costos de extracción resultaron más caros y las minas tuvieron que cerrar para siempre.
ATRACTIVOS
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Los edificios antiguos y las minas modernas convierten a Real del Monte en uno de los lugares más hermosos de la región. Su pasado colonial queda impreso en todas las construcciones que emergen de sus calles, una de éstas es la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVI. El templo fue objeto de algunas remodelaciones, hasta que a principios del siglo XVIII adoptó la forma que ahora se admira. Su portada, de estilo barroco, está compuesta por dos cuerpos y exhibe en su parte más alta un relieve de la Asunción, tallado en cantera.
Capilla de la Santa Cruz. Al sur de la plaza principal, se encuentra esta construcción que data de 1718 y 1736, cuenta con una torre, orientada hacia el sur; su portada, de estilo barroco, exhibe un par de columnas que enmarcan la puerta principal. En su interior se conservan dos retablos dorados, esculpidos durante la segunda mitad del siglo XVIII.
Museo de Sitio Mina de Acosta. Parte del encanto de Real del Monte se debe a su tradición minera, misma que conserva en este museo, creado como una adaptación de la mina con la finalidad de que el visitante la recorra como si no se tratara de un museo, cuyas salas se colocaron en lo que antes fuera la bodega, los cuartos de máquinas y un socavón de unos 400 metros, al que se accede con todo el atuendo del minero: casco, lámpara, overol y botas.
En la casa del superintendente se puede ver el mobiliario original de los mineros ingleses. Cuenta con librería y tienda.
Panteón Inglés. La fusión de la cultura mestiza con la inglesa es notoria en este Pueblo Mágico, el Panteón inglés es un claro ejemplo. Construido por los ingleses, cuenta con más de 200 tumbas, todas orientadas hacia Inglaterra, de oriente a poniente. El ambiente misterioso y nostálgico se refleja en la entrada, con un arco de cantera que enmarca una reja forjada, se lee la fecha 1861.
FIESTAS Y EVENTOS
31 de diciembre: Se organiza una gran fiesta en la plaza, con bailes populares, vendimias y fuegos artificiales para recibir el año nuevo.
Fiesta del Dulce. Durante enero se organiza la fiesta del dulce con una procesión religiosa que marcha por el pueblo, en honor del Señor de Zelontla.
Festival de la Plata. Con el fin de reconocer la labor del minero, desde hace unos años, durante el mes de junio, se realiza el Festival de la Plata. Ahí puedes adquirir todo tipo de objetos en este metal, a los mejores precios, así como disfrutar de numerosas fiestas populares.
GASTRONOMÍA
No te puedes ir de Real del Monte sin haber probado un paste. Se trata de una especie de empanada, elaborada con harina, manteca y sal. El relleno puede ser dulce o salado. Herencia del almuerzo del minero inglés, el paste es uno de los platillos tradicionales hidalguenses, cómetelo calientito, acompañado de un chocolate caliente. Aproveche y pruebe un delicioso cocol, rellénelo con nata de la región; deléitese también con los ricos tamales de dulce que venden en los portales.
Museo Telefónico Victoria
Museo Telefónico Victoria
Nos muestra la historia de la telefonía. Sólo hay visitas guiadas.
Ubicación: Victoria 56, Centro Histórico.
Tel. 5518 8397, 5518 8396
Pinacoteca de la Casa Profesa
Pinacoteca de la Casa Profesa
Obras de carácter pictórico.
Ubicación: Isabel la Católica 21 esq. Madero, Centro Histórico
Tel. 5512 7862, 5521 8362
Museo Instituto Cultural México Israel
La cultura de Israel en Mèxico , sigue y conoce sus costunbres al visitar este sitio,
se encuentran algunas Exhibiciones de artes plásticas por autores judíos, israelíes y mexicanos.
Ubicación: República de El Salvador 41, Centro Histórico, Cuauhtémoc.
Tel. 5709 8853, 5709 8812
Museo Instituto Cultural México Israel
Museo Instituto Cultural México Israel
Exhibiciones de artes plásticas por autores judíos, israelíes y mexicanos.
Ubicación: República de El Salvador 41, Centro Histórico, Cuauhtémoc.
Tel. 5709 8853, 5709 8812
Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) Roma
Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) Roma
Centro generador de ideas y de novedosos proyectos de la clásica contemporánea.
Ubicación: Tonalá 51, col. Roma, Cuauhtémoc.
Tel. 5511 0925
Museo Recinto Homenaje a Cuauhtémoc
Museo Recinto Homenaje a Cuauhtémoc
Tiene un mural de David Alfaro Siqueiros. Este recinto es testimonio del Tecpan del siglo XVI que sobrevivió a los arquitectos que construyeron la Unidad Habitacional Tlatelolco.
Ubicación: Reforma Nte. 630 esq. Flores Magón Tercera Secc. U.H. Nonoalco Tlaltelolco, Cuauhtémoc.
Tel. 5583 0295, 5782 2240
Museo de Caballería
Óleos y fotografías de personajes de la caballería en México, armas, herramientas, utensilios, mantillas, y piezas de exhibición.
Ubicación: Av. México-Tacuba s/n entre Carrillo Puerto y Ferrocarril de Cuernavaca, col. Popotla, Miguel Hidalgo.
Tel. 5396 5975
Museo de la Cueva del Señor del Calvario
glesia construida sobre un adoratorio prehispánico.
Ubicación: Cda. 16 de Septiembre s/n anexo a la parroquia del Señor del Calvario, col. Pueblo de Culhuacán, Iztapalapa.
Museo Legislativo Los Sentimientos de la Nación
Recorre ideas, expresiones orales y escritas, de los esfuerzos legislativos que han formado nuestra norma jurídica.
Ubicación: Av. Congreso de la Unión 66, edif. C-PB (entrada por Sidar y Rovirosa), col. El Parque, Venustiano Carranza.
Tel. 5628 1477, 5628 1300
Museo Legislativo Los Sentimientos de la Nación
Recorre ideas, expresiones orales y escritas, de los esfuerzos legislativos que han formado nuestra norma jurídica.
Ubicación: Av. Congreso de la Unión 66, edif. C-PB (entrada por Sidar y Rovirosa), col. El Parque, Venustiano Carranza.
Tel. 5628 1477, 5628 1300
Museo Arqueológico de Xochimilco
Piezas de barro y piedra. Colección histórica de piezas de origen paleontológico, como restos de mamuts, y grafitos. Ubicación: Av. Tenochtitlan s/n esq. La Planta, Barrio La Planta Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco. Tel. 2157 1757
Museo Arqueológico de Xochimilco Piezas de barro y piedra. Colección histórica de piezas de origen paleontológico, como restos de mamuts, y grafitos. Ubicación: Av. Tenochtitlan s/n esq. La Planta, Barrio La Planta Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco. Tel. 2157 1757
Suscribirse a:
Entradas (Atom)