+2700 Actividades turísticas en México


Ruta Maya - kalakmul

Ruta maya Kalak Mul cuando la ruta maya se hace realidad

#AllMexicoTrip, cuando la ruta maya se hace realidad (LegaTraveler.com) from Lega Traveler - Blog de viajes on Vimeo.

Un buen video... un Gran viaje, sólo México

Islas Marietas - Puerto Vallarta




Estas Islas estan a solo 55 minutos en lancha de la Marina de Puerto Vallarta o a solo 15 minutos en Lancha saliendo de la Playa del Anclote en Punta Mita, es una playa muy poco visitada ya que se accede a ella nadando por debajo de una cueva o bien escalando la isla desde la parte superior.







Matlalcueye. El volcán del alma tlaxcalteca

Matlalcueye. El volcán del alma tlaxcalteca, del arqueólogo y antropólogo Ismael Arturo Montero García, rescata en 320 páginas el patrimonio natural y cultural de esta montaña que en palabras de su autor es una isla en la geografía del Altiplano mexicano, pues a diferencia de otros no forma un sistema binario, caso del Popocatépetl-Iztaccíhuatl o Pico de Orizaba-Sierra Negra.

La publicación —que fue presentada en la VIII Semana de Antropología de la Montaña que se realizó hace unos días en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)— reforzará la identidad de niños y jóvenes tlaxcaltecas. Sus contenidos serán adecuados para los libros de texto que se reparten en escuelas públicas y editorial Porrúa lanzará una versión interactiva para las 300 bibliotecas de esa entidad.

El investigador explicó que en los últimos mil años, distintos grupos han ascendido las laderas y cima del volcán para celebrar cultos a Matlalcueye (versión tlaxcalteca de la diosa del agua Chalchiuhtlicue) y a las advocaciones marianas que la suplantaron. Sin embargo, desde el año 300 antes de nuestra era y hasta 1,200 d.C., los rituales estuvieron vinculados a los ancestros y deidades del agua sin una asociación directa a dicha deidad local.

"Tenemos evidencia arqueológica en la cima, a 4390 msnm, con la celebración de rituales ascéticos; en otros casos la astronomía cultural demuestra el uso del horizonte conspicuo; otros sitios fueron emplazamientos donde se conjugaron elementos acuáticos buscando una analogía con la abundancia hidráulica; algunos más se destinaron para rituales de la élite", refirió Montero García.

No obstante, señaló el doctor en Antropología Simbólica por la ENAH, la mayoría de estos espacios funcionaron como receptores de sencillas ofrendas por parte de campesinos locales en la búsqueda de un clima benigno para sus campos de labor.

Como parte del trabajo etnográfico que se emprendió para dar una perspectiva de los ritos que todavía se desarrollan en nuestros días, se pudo registrar un par de cantos en lengua náhuatl dedicados a la prominencia.

Para Arturo Montero, Matlalcueye. El volcán del alma tlaxcalteca tiene un enfoque multidisciplinario, incluida la etnohistoria. Las investigaciones que son la base del libro, coeditado por Porrúa y el Estado de Tlaxcala a través de su Secretaría de Educación Pública, contaron con el apoyo de la Mesoamerican Research Foundation y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Con la participación de Ariana Aguilar, Jesús Martínez y Tania Santillán, egresados de la ENAH, se consultaron códices, memoriales, crónicas, entre otros documentos de los siglos XVI al XIX, bajo resguardo del Archivo Histórico de Tlaxcala. Estas pictografías y textos corroboran la visión de "montaña sagrada" que ha mantenido a lo largo del tiempo.

Para los antiguos habitantes y los de hoy, es de suma importancia el ecosistema del volcán. Este paisaje boscoso se plasmó en color azul verdoso en códices como el Vindobonensis, que es de origen prehispánico. También las aguas que bajan para irrigar los campos y los nublados que se forman en la cúspide dan personalidad al Valle Poblano-Tlaxcalteca.

Lo anterior, continuó Arturo Montero, "dio a Matlalcueye, 'la diosa de la falda azul', la personalidad de una Chalchiuhtlicue, una deidad del agua, por ser una madre proveedora de recursos para vivir, desde animales de caza y madera, hasta hongos, plantas y claro está, del vital líquido".

En el libro se demuestra que este volcán ha estado asociado ancestralmente con Matlalcueye, y aunque desde la época colonial ha permanecido vinculada a advocaciones marianas como la Virgen del Rayo o de Ocotlán, mantiene su culto como entidad maternal, protectora y proveedora.

Asimismo, dijo Montero García, si bien no se tiene una relación clara en alguna fuente histórica que explique en qué momento y por qué la montaña cambio el nombre de diosa a mujer mortal, Malinche, lo cierto es que pese a lo controvertido del personaje histórico, Malintzin es madre del mestizaje. "Este volcán es siempre mujer y madre", enfatizó el investigador.

Finalmente, llamó a crear conciencia para preservar esta montaña, ya que desde el Virreinato hasta el presente se han perdido unas 60 mil hectáreas, es decir, 80 por ciento de la masa forestal.

Matlalcueye. El volcán del alma tlaxcalteca, se presentará nuevamente el martes 28 de mayo a las 18:00 horas, en el Auditorio "Néstor García" del Colegio de Antropología Social, en la Ciudad  Universitaria de Puebla, dentro del Coloquio de Cosmovisiones Indígenas

El ajusco, Ciudad de México

El volcán Ajusco.
El Ajusco es un volcán extinto que se encuentra en la delegación Tlalpan al sur de la ciudad, este él es lugar más alto de la ciudad de México con 3930 msnm. Este es un lugar muy boscoso donde viven muchos tipos de animales incluido el conejo Teporingo, especie endémica de la zona, es un volcán que se puede escalar ya que no es muy inclinado, igualmente se debe llevar a un guía experto de la zona, a sus alrededores en el circuito Ajusco se pueden encontrar muchos lugares donde se puede llevar una motocicleta off-road y explorar la zona, también hay restaurantes de comida casera donde se puede ir con toda la familia.
Para poder llegar a este hermoso lugar se puede llegar en vehículo yendo hacia el periférico y te diriges hacia la calle picacho Ajusco, está a un lado de Tv-Azteca y se sigue todo derecho hasta llegar al entronque Ajusco y se va a la derecha, el lugar cambia inmediatamente a zona boscosa y fría, hay lugares de aparcamiento para el vehículo.
Se recomienda no ir solo ni salirse de los senderos marcados, a menos que ya se sea un profesional que conozca la zona, llevar ropa abrigadora ya que suele hacer frío y siempre avisar a personas que vayan al viaje de su salida a este lugar


Video



Mapa




exploran tunel en teotihuacan

El equipo del “Proyecto Tlalocan, Camino bajo la tierra”, se encuentra prácticamente listo para iniciar la exploración del último tramo del túnel hallado en la Zona Arqueológica de Teotihuacan, el cual conduciría a una cámara de principios de nuestra era y donde probablemente, de acuerdo a una hipótesis de los arqueólogos, los dignatarios de la ciudad prehispánica eran investidos o pudieron haber sido sepultados. En este sentido, en breve el robot denominado Tláloc II-TC, será el primero en transitar los 30 o 35 m restantes. Los detalles de esta investigación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fueron dados a conocer por el arqueólogo Sergio Gómez Chávez, director del proyecto, durante las pruebas que se realizan con dicho robot a partir de los 76 metros ya excavados del conducto subterráneo, en un suelo en desnivel, arenoso y lleno de grandes piedras, que ahora no representan mayor obstáculo para su avance, tras las mejoras en el diseño. Considerando exploraciones arqueológicas en Egipto y el recorrido de Tlaloque I —también dentro del túnel bajo el Templo de la Serpiente Emplumada o de Quetzalcóalt—, ésta representa la tercera ocasión a nivel mundial que un robot se convierte en una herramienta eficaz para diseñar estrategias de excavación, sostuvo Gómez Chávez. El ingeniero en robótica Hugo Armando Guerra Calva, indicó que la experiencia previa con Tlaloque I fue importante para modificar el diseño del nuevo robot, de modo que el control y las cámaras de video de su sucesor, Tláloc II-TC, ahora operan sin cables. Asimismo, cuenta con extensiones para sortear las irregularidades del terreno y la transmisión de movimiento se da por medio de orugas de tracción, lo que brinda un mayor margen de maniobra. Tláloc II-TC se compone de tres mecanismos independientes, el primero es el citado vehículo transportador y escáner, que una vez desplegados sus brazos alcanza una longitud superior al metro y sirven para sortear toda clase de obstáculos. En su parte más alta, a 45 cm, le fue colocado un escáner que toma medidas desde 10 cm hasta 5 m por encima de la altura máxima del carro, explicó Guerra Calva, fundador de HA Robotics y quien coordina al grupo de ingenieros y programadores que colaboran en este proyecto. El diminuto escáner generará un mapa detallado del recorrido, así como de la cámara al final del túnel, cuya longitud se ha calculado en poco más de 100 metros. “Existe un margen de error de entre 10 y 15 centímetros sobre el valor real de la medida, pero aún así, podremos determinar la existencia de paredes o de una cámara entre los 100 y 120 metros, como suponen los arqueólogos. A su vez el video nos proporciona imágenes del estado que guarda esta parte del túnel, inclusive en los trabajos de prueba observamos grietas en la bóveda”, señalaron los ingenieros Alberto Álvarez y Francisco Castañón, responsables de la programación y ejecución del diseño del nuevo robot. El autómata se compone además de un robot “insecto” que es transportado por el vehículo principal, del cual desciende por instrucciones emitidas desde una computadora. Mide 40 cm con sus brazos extendidos y porta una cámara infrarroja; realiza la exploración a nivel del suelo evadiendo los obstáculos del terreno; la tercera parte es un robot constituido con cuatro hélices que le permiten mantenerse suspendido en el aire y tomar imágenes con cámaras de video. En esta ocasión sólo será utilizado en exteriores debido a las corrientes de aire dentro del túnel, y al espacio reducido del mismo aunque podría utilizarse en otra etapa. En el Proyecto colabora el Dr. Tcholinser NG, investigador independiente de Hong Kong, que participó con el equipo que diseño del robot Djedi, utilizado en Egipto para explorar la Gran Pirámide. Espacios de actividad ritual Mientras se realizan las últimas pruebas con el robot, los arqueólogos y restauradores del INAH finalizaron la exploración y recuperación de un par de valiosas ofrendas encontradas adelante del metro 50. En palabras del director del proyecto, Sergio Gómez Chávez, los depósitos tienen una antigüedad aproximada de 1,900 años, y son de suma importancia simbólica, ya que corresponden al lapso cuando el túnel se hallaba en pleno funcionamiento. “En un principio planteamos que seguramente en este lugar se realizaban rituales mediante los cuales los gobernantes adquirían la investidura para ejercer el poder en la ciudad, en el plano terrenal. El hallazgo de estos elementos, entre ellos un par de petates de cestería muy fina (materiales que no se habían registrado anteriormente en Teotihuacan), reafirma que personajes de alto rango, sacerdotes o los propios gobernantes, bajaban al túnel con estos fines. “Las numerosas ofrendas que se han recuperado hasta el momento, las hemos ido ubicando entre muros y en los núcleos de los mismos. Las que hemos extraído recientemente datan de alrededor de 100 después de Cristo; esto lo sabemos por la profundidad a la que se encontraron (a 15 m), sobre lo que alguna vez fue un piso y corresponden a los eventos más antiguos registrados dentro del conducto subterráneo. En estratos superiores localizamos elementos de otras épocas, y más arriba los que fueron integrados como relleno para clausurar el espacio hace al menos 1,700 años”. El arqueólogo Jorge Zavala, colaborador de los trabajos de campo, detalló que en las ofrendas se han registrado materiales destruidos intencionalmente con fines rituales, así como otros completos, acomodados cuidadosamente en las esquinas de los muros. Destacó que en una sección del túnel, se depositaron lo que al parecer fueron máscaras con un soporte de madera, recubiertas con incrustaciones de serpentina, concha, cristal de roca, jade y cuarzo. Sergio Gómez Chávez puntualizó que se ha comprobado que el túnel fue clausurado en dos ocasiones por los propios teotihuacanos; en la primera de ellas, se levantaron gruesos muros para bloquear el acceso, los cuales fueron derrumbados posteriormente con la finalidad de depositar algo muy importante al final del conducto, en la cámara principal. “Quizás depositaron el cuerpo inerte de un personaje importante de la metrópoli, o una gran ofrenda, pero eso solamente podrá corroborarse cuando se llegue y explore la gran cámara localizada al final”. A este último evento corresponderían las ofrendas dispuestas entre los metros 56 y 58, destacando una, hallada sobre un par de petates en excelente estado de conservación (de 1 m x 40 cm, y otro de 30 x 40), con medio centenar de diversos objetos, huesos de venado, recipientes de cerámica Anaranjado Delgado, otras con los atributos del dios Tláloc; caracoles, cuchillos y puntas de proyectil elaborados en obsidiana y pedernal. Por sus características, Gómez Chávez precisó que estas oblaciones concuerdan con el simbolismo atribuido al túnel que recreaba la geografía sagrada, el inframundo. La Ciudadela con el Templo de la Serpiente Emplumada (deidad que otorgaba el poder) pudo haber funcionado como un escenario para llevar a cabo ritos de legitimación de las estructuras de poder. Para extraer los petates de su contexto, dijo Alfonso Cruz, responsable del Área de Restauración de la zona arqueológica, fue necesario hacer, in situ, una limpieza superficial y otra fina, además de aplicar materiales compatibles con las fibras para darles rigidez. Afortunadamente, a pesar de su fragilidad, la extracción de ambos elementos fue lograda de manera íntegra. A más de dos años de haber comenzado la exploración del túnel bajo el Templo de la Serpiente Emplumada, esta quinta temporada será decisiva para los investigadores, toda vez a que los 30 o 35 m que restan para llegar a lo que quizás sea una cámara principal, falta aún realizar la exploración de un par más, descubiertas entre los metros 70 y 72. La exploración de las cámaras intermedias, norte y sur, cuyas paredes y techo se hallan recubiertos de un polvo mineral compuesto de magnetita, pirita y hematita —que brindaba una luminosidad especial al lugar durante la ejecución de los ritos—, se realizará de manera paralela al avance hacia la cámara central. Cabe mencionar que la existencia de estos espacios pudo determinarse previamente mediante el uso de un georradar. “Con el nuevo robot podremos conocer las condiciones de la cámara que se encuentra al final de túnel”, concluyó el arqueólogo. De esta manera, pronto se conocerá a través de las imágenes captadas por Tláloc II-TC, la antesala de lo que será uno de los hallazgos arqueológicos más trascendentes en Teotihuacan. Liga de video de pruebas del robot en el túnel de Teotihuacan: http://youtu.be/yG77c0DykyQ

Recuperación de Mamut en Milpa Alta - Casi lista

10 de abril de 2013. En un terreno arenoso rodeado de nopaleras, ubicado a 2,800 metros sobre el nivel del mar, donde el sol pega a plomo y se puede contemplar la Ciudad de México, un equipo de arqueólogos y paleontólogos excava para sacar de entre las cenizas que dejó una erupción volcánica hace 10,000 o 12,000 años, los enormes huesos de un Mammuthus columbi que el año pasado fueron descubiertos de manera fortuita por los pobladores de Santa Ana Tlacotenco, en Milpa Alta.

Los trabajos de liberación de los restos óseos del mamífero extinto presentan 70 por ciento de avance, y los especialistas piensan que debajo pueden encontrar las partes del esqueleto que faltan.

Se trata del primer mamut que registra la arqueología en dicha región de la capital del país, y se excava a través de un proyecto de investigación en el que se aplican por primera vez en América Latina métodos magnéticos, eléctricos y de georradar en la paleontología. Con la ayuda de dichas técnicas —comúnmente utilizadas en las excavaciones arqueológicas para detectar elementos arquitectónicos— se ahorró tiempo en la investigación y se determinó antes de comenzar la excavación, la magnitud del hallazgo.

Conforme el equipo de arqueólogos y paleontólogos comenzó a quitar la tierra de tepetate que forma la superficie del terreno, fue encontrando cenizas y a un metro de profundidad, dentro de una barranca, empezaron a desvelarse los huesos del animal: un mamut de las praderas, macho y adulto joven, de unos 30 años de edad al morir.

Luego de tres semanas de excavaciones, hasta el momento se ha localizado la defensa, parte del cráneo, una rama mandibular, algunas costillas y vértebras, parte de las patas delanteras y de las escápulas, todo ello correspondiendo con la cabeza y la cintura pectoral, y que representa aproximadamente 35 por ciento de los huesos del mamífero; hasta ahora se tiene liberado 70 por ciento de los huesos encontrados pero los especialistas piensan que debajo pueden encontrar las partes del esqueleto que faltan.

La expectativa que ha causado el desentierro del mamut de Santa Ana Tlacotenco es grande; durante las vacaciones de Semana Santa, los especialistas fueron visitados por un promedio de 100 personas cada día, procedentes de los pueblos cercanos, así como de Xochimilco y de Tláhuac, a quienes les explicaron con detalle la anatomía del animal extinto. La investigación es realizada de manera conjunta entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, con el apoyo de la delegación Milpa Alta.

El paleontólogo Joaquín Arroyo Cabrales (INAH) y el arqueólogo Agustín Ortiz Butrón (UNAM), directores del proyecto, explicaron que comúnmente se localizan piezas aisladas del esqueleto de los mamutes, ya sea una defensa, un molar, algún hueso de las patas o las costillas, pero rara vez encuentran un ejemplar casi completo; éste —dijeron— es uno de los más completos hasta ahora hallados en la Cuenca de México, lo que permitirá un estudio más integral del animal.

Joaquín Arroyo, especialista en mastofauna cuaternaria, detalló que se han descubierto restos de mamut en varios puntos de la Cuenca de México, en áreas cercanas a los lagos, que pudieran corresponder a animales que formaron parte de manadas, pero no en sitios tan altos como Santa Ana Tlacotenco, por lo que este ejemplar los ha hecho evaluar otras posibilidades.

El paleontólogo del INAH advirtió que es común encontrar vestigios que indican que los mamutes andaban en manadas, y la literatura científica refiere que estos animales se aislaban para aparearse, a cierta edad los machos se separaban del grupo para buscar pareja. "Quizá sea el caso de este mamut, por eso andaba solo en un sitio tan alto, en una pendiente lejos de los lagos", dijo Arroyo.

Agustín Ortiz destacó que la mayoría de mamutes se ha encontrado en la parte baja, a unos 2,200 metros sobre el nivel del mar, y Santa Ana Tlacotenco está a 2,800 metros; dijo que otra posibilidad es que se trate de una ruta migratoria hacia Morelos, porque el lugar del hallazgo se encuentra en los límites con dicho estado, cerca de Oaxtepec. Además —añadió—, ahora que estamos desenterrando este mamut los pobladores de Santa Ana nos refieren que hace 15 años, en un terreno ubicado 200 metros más abajo del sitio donde ahora excavamos, los dueños de una casa particular encontraron una defensa que volvieron a enterrar.

Joaquín Arroyo explicó que hace unos 10,000 o 12,000 años el mamut de Santa Ana Tlacotenco fue alcanzado por un derrame de ceniza procedente de algún volcán en erupción, posiblemente el San Miguel, que se encuentra muy cerca, pero existen otros porque es un área abundante de conos volcánicos; asimismo, detalló que los huesos del animal se encontraron rodeados de cenizas volcánicas, tal como quedan después de una erupción, en cambio la tierra que se encontraba más cercana a la superficie es más arenosa, son cenizas ya modificadas con el tiempo, revueltas con tepetate.

El paleontólogo comentó que los huesos del mamut guardan un estado de conservación muy delicado, posiblemente por daños causados por las cenizas, por lo que se les aplica un líquido consolidante que los protege de pulverizarse; en este momento se ha comenzado a embalar los huesos ya liberados con un plástico especial de poliuretano para iniciar el traslado al Laboratorio de Arqueozoología del INAH, donde los restos serán restaurados y estudiados; también se analiza la posibilidad de exhibirlo en la biblioteca del poblado donde se encontró o en el Museo de Milpa Alta.

Los especialistas informaron que en los próximos días acudirá un vulcanólogo de la UNAM para hacer estudios de las cenizas, y tratar de identificar el volcán del que proceden. Asimismo, se verificará si es posible obtener grasa del mamut de las cenizas para hacer más estudios del animal, ya que existe la posibilidad de que aún se conserven materiales orgánicos entre los sedimentos.

Finalmente, Joaquín Arroyo detalló que la especie de Mammuthus columbi llegaba a medir hasta cinco metros y pesaba alrededor de 10 toneladas, en tanto que sus defensas, las que erróneamente la gente identifica como colmillos, median unos 3 metros; no es el mamut que la gente reconoce por la película La Era de Hielo, éste fue pelón, parecido al elefante, habitó la región de la Cuenca de México hasta hace 10,000 años, vivía en los pastizales y zonas cercanas a los lagos, explicó el paleontólogo.

Agustín Ortiz recordó que la búsqueda del mamut de Milpa Alta inició a raíz de que los pobladores de Santa Ana encontraron de manera fortuita dos molares; "luego de una inspección previa en el sitio pensamos que había una alta probabilidad de que gran parte del cuerpo estuviera aún enterrado y decidimos utilizar los métodos magnéticos, eléctricos y de georradar. "Los aparatos detectaron cambios en el suelo y registraron la zanja rellena de ceniza; parece que el mamut cayó en ella a consecuencia de una depresión y después fue cubierto por la ceniza".

De acuerdo con los especialistas, este hallazgo permitirá profundizar en el conocimiento de la vida de los mamutes a finales del periodo Pleistoceno, así como en la geología y aspectos del medio que caracterizaba a Santa Ana Tlacotenco, barrio de la delegación Milpa Alta, hace 10,000 años, cuando seguramente fue un pastizal; hoy el terreno es arenoso, donde los pies se hunden al caminar mientras los ojos divisan extensas nopaleras con tunas rojas y ahora también la larga defensa que hace inconfundible al mamut.

Con información reproducida de:
Avance de 70% en rescate de mamut de Milpa Alta, consultada el 9 de abril de 2013 en www.unah.gob.mx.

Acatepec, Guerrero

acatepec, guerrero

Forma parte de la región montaña del estado de Guerrero, se encuentra al este de la capital a 150 kilómetros de distancia aproximadamente sobre la carretera Chilpancingo-Tlapa, a 950 metros sobre el nivel del mar. Se ubica entre los paralelos 16°51´ y 17°2´ de latitud norte y los 98°40´ y 99°02´ de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

La comunidad de Acatepec, es la más antigua de la región. Fue fundada en el año 1285 por los yopes o tlapanecos.

De acuerdo a los códices de Azoyú I y II en el año de 1299 se entregó una confederación de tribus tlapanecas y se dispersaron a los distintos puntos de su comarca, la comunidad de Acatepec formaba parte de la encomienda de Tlapa, junto con Tlacoapa, Totomistlacuapa, Zapotitlán Tablas y otras.
Acatepec tributó con los más diversos productos naturales; doncellas para los trabajos domésticos; todos los vecinos a partir de los 18 años tienen que ir a hacer su servicio con los encomenderos durante un prolongado tiempo o hasta que algunos de ellos se enfermaban o morían.







Ver mapa más grande



Ver mapa más grande

Ciudad Guzmán - Jalisco



ciudad guzmán

Ciudad Guzmán es una ciudad del estado mexicano de Jalisco. Ubicada a 139 km al sur de Guadalajara, a una altura de 1,507 metros sobre el nivel del mar. Según el Conteo de Población y Vivienda de 2010 por parte del INEGI, tenía una población de 100,534 habitantes.

Ciudad Guzmán es la cabecera municipal del municipio de Zapotlán el Grande, teniendo una superficie de 295.29 kilómetros cuadrados, con una densidad de población de 325,27 habitantes por kilómetro cuadrado. Antes de la llegada de los españoles, esta área era el reino de Zapotlán, que fue conquistado en 1526.


Ciudad Guzmán, Jalisco, antes Zapotlán El Grande, 19 grados de latitud norte y 103 al oeste de Greenwich. Nada menos que la encrucijada de cuatro grandes sierras; la del Tigre al este, la volcánica transversal al oeste, que se interconectan en la cuesta de Sayula. Esta volcánica sigue al oriente a Morelia, mil cumbres, nevado de Toluca, Popocatepetl, Ixtaccihuatl, Puebla y remate en el pico de Orizaba, la montaña más alta del país.
Actualmente se promueve mucho el ecoturismo, siendo uno de los lugares más visitados el Nevado “El Colima”, que por los meses de diciembre a febrero se cubre de nieve en su parte alta. También en sus inmediaciones encontramos el Parque Ecológico “Las Peñas”, con sus peculiares piedras de “Los Compadres”, que ostentan una importante riqueza en arte rupestre, y se puede visitar el “viejo molino”, así como la Laguna de Zapotlán, donde se pueden practicar deportes acuáticos y es posible localizar gran variedad de fauna y flora autóctona.





Ver mapa más grande

Atlamajalcingo - Metlatónoc

El significado del nombre, proviene de la lengua náhuatl. Atlamajalcingo del Monte. Atl-Agua, majalcingo-lugar donde se juntan dos ríos, del Monte - nacido en el monte.

Atlamajalcingo del Monte traducido en lengua mixteca, ñoo ita

La fundación de este pueblo se desconoce, por ser muy antiguo, no existen documentos que lo atestigüen, según tradiciones sus pobladores fueron una tribu de Mixtecos que emigraron del estado de Oaxaca hasta este lugar.


Atlamajalcingo del Monte es uno de los 81 municipios que conforman el estado de Guerrero, en México. Se encuentra localizado en el corazón de la región de la Montaña del estado y su cabecera es la población de Atlamajalcingo del Monte.



El municipio de Atlamajalcingo del Monte se localiza al oriente del estado, en la región Norte del mismo. Posee una extensión territorial de 199.40 kilómetros cuadrados, los cuales representan un 0.31 % respecto superficie total del estado de Guerrero. Sus colindancias territoriales son al norte con el municipio de Xalpatláhuac y noroeste con Copanatoyac; al sur y este con el municipio de Metlatónoc, y al oeste con el municipio de Malinaltepec.1


El significado del nombre, proviene de la lengua náhuatl. Atlamajalcingo del Monte. Atl-Agua, majalcingo-lugar donde se juntan dos ríos, del Monte - nacido en el monte.










Ver mapa más grande

Izamal - Yucatán



Izamal es una ciudad pequeña en el estado mexicano de Yucatán, a 72 km (40 millas) al este de la capital del estado Mérida. Izamal fue continuamente ocupados durante la mayor parte de Mesoamérica cronología, en 2000, la población estimada de la ciudad era de 15.000 personas. Izamal en Yucatán es conocido como "La Ciudad Amarilla" (la mayoría de sus edificios están pintados de amarillo) y "La Ciudad de los Cerros" (aunque la mayoría de las colinas "son probablemente los restos de las pirámides antiguo templo).


Izamal sigue siendo un lugar de peregrinación en Yucatán, ahora a la veneración de santos católicos. estatuas de varios santos en Izamal se dice que hacer milagros. Una estatua de la era colonial temprana de la Virgen de la Inmaculada Concepción es particularmente venerado, y es el santo patrón de la ciudad.

La lengua maya es que aún se escucha por lo menos tanto como el español en Izamal. Es la primera lengua en los hogares de la mayoría de la gente. La mayoría de las señales están en ambos idiomas.

Fiestas principales se llevan a cabo en Izamal el 3 de abril, 03 de mayo, 15 de agosto y 8 de diciembre.

Izamal es el hogar de una destilería que produce un mezcal epónimo de los corazones de las plantas de henequén cultivados localmente.

Izamal fue nombrado "Pueblo Mágico" en 2002.






Ver mapa más grande

Cualac - Guerrero

cualac guerrero


Cualác significa en náhuatl “en el agua buena”, de los vocablos cualli, bueno; atl, agua y c, locativo. Se desconoce la fecha en que se pobló este municipio, pero se toma como referencia al poblamiento de la región tlapaneca, en virtud de que Cualác, fue comunidad de Tlapa.


Localización: El municipio pertenece a la región de La Montaña; se localiza al noreste de Chilpancingo, entre las coordenadas 17° 36’ 54’’ y 17° 51’ 26’’ de latitud norte, y los 98° 35’ 11’’ y 98° 45’ 51’’ de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 305 km2. Colinda con los municipios siguientes: al norte con Olinalá, al sur con Tlapa de Comonfort, al este con Huamuxtitlán, y al oeste con Ahuacuotzingo y Olinalá. Su cabecera municipal, del mismo nombre, se encuentra a 200 km de la capital del estado y tiene una altitud de 1450 msnm.



Ver mapa más grande

ahuacatlan
cualac gro. desde el cerro mas alto
El Santuario Olinala, Guerrero

El kiosko¨ plaza centro de cualac, gro
PANORAMICA OLINALA
fotos,de cualac,guerrero
Vista Panoramica de Cualac Oeste
amanecer en la montaña de guerrero
El Santuario desde la milpa Olinala, Gro.
Cascada
Oli Al Amanecer
paisaje de cualac gro.
olinala
El Santuario desde casa
foto tomada de la barranca fria
cualac gro tomada desde la capillita
cualac vista sur. toma del barrio del mono
VISTA PANORAMICA
toma desde la cruz

Photos provided by Panoramio are under the copyright of their owners

RealMexico +3000 Destinos Turísticos Arte y cultura

ya visitaste estos sitios turìsticos?